Ciencia en el Aula virtual: “Galaxias en el Universo”

nuestra galaxia la via lactea

"Ciencia en el Aula Virtual" es una iniciativa del Observatorio Astronómico de Quito que tiene como objetivo la divulgación científica a través de charlas dirigidas a los estudiantes de unidades educativas del Ecuador.

Este tipo de encuentros virtuales tienen una gran ventaja ya que permiten a los estudiantes acercar las ciencias con una guía de nuestros investigadores.

En la actualidad, por motivos de distanciamiento social por Covid-19, estas actividades se imparten a través de Zoom, donde el estudiante puede desarrollar el aprendizaje de manera directa a través de charlas o actividades prácticas.

Con este precedente, invitamos a las Unidades educativas a participar de la charla: “Galaxias en el Universo”.

En esta oportunidad, tendremos como expositora a la Fis. Daysi Quinatoa, Asistente del Observatorio Astronómico, quien en este interesante tema, tratará sobre cómo las galaxias son los bloques fundamentales para entender la evolución del Universo desde el Big Bang hasta hoy. El objetivo de esta charla es mostrar la estructura de nuestra galaxia la vía láctea, los diferentes tipos de galaxias que existen y cómo fueron descubiertas. Al final de la charla se realizará una ronda de preguntas para contestar las dudas de los asistentes.

La actividad planteada esta dirigida a estudiantes de Bachillerato General Unificado (aunque esta abierta para cualquier persona interesada en participar), los cuales deben contar con un computador o un dispositivo móvil, conexión a Internet e instalada la plataforma virtual Zoom.

Si Ud. es docente o directivo de una unidad educativa y quiere que sus estudiantes participen en la charla “Galaxias en el Universo”, envíe un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Introducción al Internet de las cosas

nuestra galaxia la via lactea

En el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) estamos convencidos de la importancia de difundir masivamente el conocimiento astronómico y científico. Tomando en cuenta la actual situación que nuestro país y el mundo se encuentra atravesando a causa del COVID-19, el cual ha generado confinamiento y distanciamiento social, el Observatorio Astronómico de Quito se ha propuesto realizar charlas virtuales de astronomía y otras ciencias a estudiantes a nivel nacional.

La charla de internet de las cosas IoT estará a cargo del Ing. Darwin Mena MSc, Analista Técnico del Observatorio Astronómico, esta dirigida a estudiantes de 1ro - 3ro BGU.

Tiene como finalidad introducir a los estudiantes a conocer la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

Al final de charla se plantea un práctica de 15 minutos, para lo cual los participantes deberán contar con una computadora y conexión a internet. La actividad planteada permitirá simular y mantener contacto con un pequeño proyecto de IoT.

Trabajo con gobiernos locales

Trabajo con Gobiernos Locales

eventos diciembre

Comprometidos con llevar las ciencias astronómicas a todo el Ecuador, desde el Observatorio Astronómico de Quito hemos trabajado en conjunto con Gobiernos Autónomos Descentralizados de diferentes provincias, para ofrecera la ciudadanía conferencias especiales, observaciones nocturnas y tallerespara niños y jóvenes en unidades educativas.

Esta experiencia ha permitido que cientos de ciudadanos que no tienen la posibilidad de visitar la sede del Observatorio en la capital del Ecuador, vivan la experiencia de disfrutar la astronomía de una forma interactiva y práctica.

Actualización COVID-19

Se pueden coordinar en la actualidad charlas especializadas a través deplataformas como Facebook Live o Zoom para toda la comunidad, o eventos virtuales para unidades educativas como parte de Ciencia en el Aula.

Si Ud. representa una municipalidad del Ecuador, únase a esta iniciativaenviando un correo con la solicitud a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Consulte el calendario de eventos aquí:

  • nuestra galaxia la via lactea

    Viernes 19 de marzo 2021 (16:00):

    Conversatorio Solsticios y Equinoccios Pawkar Raymi-Otavalo (Facilitadores: PhD.Ericson López - Sr.Geovanny Vásconez)

     VER MÁS

Ciencia en el aula

Ciencia en el aula

eventos diciembre

"Ciencia en el Aula" es una iniciativa del Observatorio Astronómico de Quito que tiene como objetivo la divulgación científica a través de charlas a estudiantes de unidades educativas del Ecuador.

Este tipo de encuentros tienen una gran ventaja: permiten que los estudiantes conozcan la aplicación práctica de los conocimientos que reciben en clases, e incentiva la formación vocacional de los niños y jóvenes hacia las carreras de ciencias.

En la actualidad, no se han dejado de realizar charlas con estudiantes, a pesar de las medidas de distanciamiento social. Se imparten a través de Zoom donde se pueden desarrollar charlas y actividades prácticas.

Si Ud. es docente o directivo de una unidad educativa y quiere que sus estudiantes participen en las charlas de Ciencia en el Aula, envíe un correo con la solicitud a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consulte el calendario de charlas aquí:

Calendario de charlas 2022

Calendario de charlas 2022

  • nuestra galaxia la via lactea

    Jueves 27 de enero (14:00-15:00):

    Astronomía para el desarrollo es sobre las personas, no sobre las estrellas. (Facilitador: Dr. Nicolás Vásquez.)

     VER MÁS

  • nuestra galaxia la via lactea

    Jueves 24 de febrero (14:00-15:00):

    Qué son los CubeSat y qué información transmiten a la Tierra. (Facilitador: Ing. Gary Flores)

     VER MÁS

  • nuestra galaxia la via lactea

    Jueves 24 de marzo (14:00-15:00):

    Supervolcanes, gigantes dormidos. (Facilitador: Lic. Darwin Jaramillo)

     VER MÁS

  • nuestra galaxia la via lactea

    Jueves 21 de abril (14:00-15:00):

    Moléculas en el espacio. (Facilitador: PhD. Jairo Armijos)

     VER MÁS

  • Cambio climático y evidencias actuales

    Jueves 12 de mayo (14:00-15:00):

    Cambio climático y evidencias actuales (Facilitador: Lic. Yoandy Hernandez)

     VER MÁS

  • Domótica, aplicaciones y ejemplos

    Jueves 16 de junio (14:00-15:00):

    Domótica, aplicaciones y ejemplos. (Facilitador: Ing. Henry Llumiquinga)

     VER MÁS

  • Leyes de Newton

    Viernes 22 de julio (14:00-15:00):

    Leyes de Newton. (Facilitador: Sr. Patricio Salazar)

     VER MÁS

  • Exploración Espacial

    Jueves 25 de agosto (14:00-15:00):

    Exploración Espacial. (Facilitador: Ing. Santiago Sandobalín)

     VER MÁS

  • Exploración Espacial

    Viernes 30 de septiembre (15:00-16:00):

    Visión artificial: pasado, presente y futuro. (Facilitador: Msc. David Benalcazar)

     VER MÁS

  • Búsqueda de vida en Marte

    jueves 27 de octubre (14:00-15:00):

    Búsqueda de vida en Marte (Facilitador: Msc. Hugo Barbier)

     VER MÁS

  • Agua en el Universo

    martes 29 de noviembre (14:00-15:00):

    Agua en el Universo (Facilitador: Fis. Daysi Quinatoa)

     VER MÁS

Calendario de charlas 2021

Calendario de charlas 2021

  • nuestra galaxia la via lactea

    Viernes 29 de enero (14:00-15:00):

    Introducción a Internet de las cosas IoT (Facilitador: Ing.Darwin Mena MSc.)

     VER MÁS

  • nuestra galaxia la via lactea

    Viernes 26 de febrero (14:00-15:00):

    Galaxias en el Universo (Facilitador: Fis.Daysi Quinatoa.)

     VER MÁS

  • nuestra galaxia la via lactea

    Martes 23 de marzo (14:00-15:00):

    Las granizadas, su detección mediante satélites meteorológicos (Facilitador: Lic. Yoandy Hernández.)

     VER MÁS

  • Un viaje por el universo

    Martes 30 de marzo (14:00-15:00):

    Un viaje por el universo (Facilitador: Fis.Daysi Quinatoa..)

     VER MÁS

  • supervientos galacticos

    Martes 29 de abril (14:00-15:00):

    Supervientos Galácticos (Facilitador: Fis. Eleana Ruiz.)

     VER MÁS

  • recepcion satelites

    Viernes 14 de mayo (14:00-15:00):

    Recepción y Decodificación de Señales de Satélites Tipo CubeSat y Meteorológicos (Facilitador: Ing. Gary Flores.)

     VER MÁS

  • telescopios

    Viernes 4 de junio (14:00-15:00):

    Telescopios, Máquinas del Tiempo (Facilitador: Patricio Salazar.)

     VER MÁS

  • historia estrellas

    Viernes 18 de junio (14:00-15:00):

    Una breve historia de las estrellas (Facilitador: PhD.Jairo Armijos.)

     VER MÁS

  • Los volcanes, una fuente de energía inagotable para el Ecuador

    Jueves 15 de julio (14:00-15:00):

    Los volcanes, una fuente de energía inagotable para el Ecuador (Facilitador: Lic.Darwin Jaramillo.)

     VER MÁS

  • exoplanetas develando otros mundos

    Martes 24 de agosto (14:00-15:00):

    Exoplanetas develando otros mundos (Facilitador: Fis. William Carvajal.)

     VER MÁS

  • exoplanetas develando otros mundos

    Jueves 16 de septiembre (14:00-15:00):

    El sistema solar: desde su formación hasta sus océanos actuales.(Facilitador: Msc.Hugo Barbier.)

     VER MÁS

  • exoplanetas develando otros mundos

    Jueves 18 de noviembre (14:00-15:00):

    Introducción a IoT, la nueva Revolución Industrial.(Facilitador: Msc.Darwin Mena.)

     VER MÁS

Capacitación a docentes

Capacitación a docentes

Entre marzo de 2018 y marzo de 2019, el Observatorio Astronómico de Quitocapacitó a más de 200 docentes en Astronomía y Astrofísica, en un proyecto decolaboración con la Secretaría de Educación del Municipio del DistritoMetropolitano de Quito.

Estas capacitaciones incluyeron seis temáticas generales: fundamentos deastronomía, el Sistema Solar, el Sol, estrellas, el universo y el Big Bang yobservación e instrumentación astronómica. Con actividades teóricas yprácticas, concluyeron con una formación introductoria muy completa, en untotal de 40 horas.

Para saber más de estas capacitaciones dé clic aquí: https://oaq.epn.edu.ec/capacitaciondmq/

Para solicitar capacitaciones para docentes, envíe un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Calendario de Eventos

July 2025
S M T W T F S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

Fases de la Luna

VIDEO STREAMING

oaq download

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter Instagram TikTok


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec