"Telescopios: Máquinas del Tiempo”, Actividad gratuita en el Museo del Observatorio Astronómico

geminidas

La astronomía es una fascinante ciencia que atrapa a grandes y a pequeños. Mirar las estrellas, conocer los astros y comprender el Universo, son motivos que ha cautivado al ser humano desde el principio de los tiempos.

Es por esto y conociendo el gran interés de la comunidad en esta ciencia, y como parte de la celebración por los 150 años de fundación del Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional, su Museo Astronómico invita a la ciudadanía a disfrutar, el próximo 31 de marzo de 2023, de varias actividades de vinculación, en sus instalaciones ubicadas en el Parque La Alameda.

Continuar leyendo

BOLETÍN INFORMATIVO: Conversatorio Mushuk Nina, equinoccio de marzo

noticias 2023

El Observatorio Astronómico de Quito en coordinación con El Municipio de Otavalo y dentro de la programación de Marzo; Mujer, Tierra y Agua, presentarán el conversatorio Mushuk Nina en conmemoración del equinoccio Primavera/Otoño que marca el tiempo de florecimiento en el calendario agrofestivo andino; este conversatorio se realizará el 20 de marzo a las 11:00 en el salón de la ciudad del Municipio de Otavalo con la participación de estudiantes de la localidad además se presentará la visión científica del observatorio y la visión tradicional de nuestras comunidades indigenas.

Continuar leyendo

BOLETÍN DE PRENSA: Equinoccio de Marzo 2023

geminidas

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciudadanía que el equinoccio de Marzo, el cual marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte y del otoño en el hemisferio Sur, tendrá lugar el lunes 20 de marzo de 2023.

La palabra equinoccio proviene de las palabras latinas aequus que significa igual y nocte que significa noche. Es decir durante el equinoccio, la noche y el día tienen la misma duración para todos los puntos de la Tierra.

Continuar leyendo

AstroCharlas: Galaxias, supercomputación y astrofísica colaborativa

noticias 2023

Las galaxias son estructuras dinámicas que interaccionan con sus pares y con el medio circundante a través de colisiones y de flujos de energía y materia. Las observaciones astronómicas nos han permitido restringir las propiedades de estos flujos galácticos, pero no nos proporcionan información completa sobre su estructura tridimensional y dependiente del tiempo. Para complementar la información observacional ha sido, por lo tanto, necesario el uso de simulaciones computacionales. Utilizando supercomputadoras, conformadas por miles de procesadores de cómputo trabajando a la par, podemos ahora estudiar la física galáctica con un nivel de detalle sin precedentes. En el caso específico de los denominados vientos galácticos, que son flujos de salida que remueven masa y energía de las galaxias anfitrionas, las simulaciones computacionales nos han permitido, por ejemplo, enlazar su evolución a procesos de formación estelar. Los brotes estelares generan estrellas supermasivas, cuyos vientos estelares y explosiones de supernova impulsan ondas de choque y flujos a gran escala hacia nubes de gas y polvo circundantes. La interacción entre choques y estas nubes de gas genera turbulencia y super-burbujas donde co-existen gas ionizado, polvo interestelar y rayos cósmicos, cuyas huellas se han detectado en observaciones. La supercomputación ofrece además una gran oportunidad para realizar investigación colaborativa. El volumen de datos obtenidos de simulaciones computacionales muchas veces excede la capacidad de procesamiento y muchos detalles interesantes se quedan sin explorar. En esta charla expongo los detalles de un proyecto piloto de investigación colaborativa que consiste en utilizar plataformas digitales y programación para estudiar las propiedades de flujos galácticos en datos libres y archivados de simulaciones computacionales.

Continuar leyendo

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec