Haven template

Menu
  • Home
  • Clubes de astronomia
    • Reglamento
  • Tercer Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Calculo de distacia de estrellas
      • Construccion de un reloj de sol ecuatorial
      • Construcción de un electroscopio
      • Estudio de los exoplanetas por el método de velocidad radial
      • Estudio del efecto Doppler
      • Estudio de la expansión del Universo
      • La velocidad de la luz
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Mecánica Celeste Previsat
      • Movimiento aparaente del sol observado en Quito
      • Simulador Sistema Solar
      • Sistema Solar a escala en distancia en tamaños
      • Grupos proyectos
    • Lista de Docentes
    • Capacitadores
    • Tareas
      • Tarea1
    • Galeria
  • Segundo Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Indicaciones
      • Grupos
      • Mecánica Celeste
      • Construcción de un espectroscopio
      • Estudio de los exoplanetas
      • Movimiento aparente del sol observado en Quito
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Sistema Solar a escala en distancias y tamaños
      • Velocidad de la luz
    • Tareas
      • Tarea 1
      • Telescopio casero
    • Galería
    • Capacitadores
    • Lista de Docentes
  • Primer Ciclo
    • Capacitadores
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Lista de Docentes
    • Tareas
      • Deber 1
    • Galeria
    • Foto grupal
  • Texto GUIA
  • Contacto

Haven template

  • Home
  • Clubes de astronomia
    • Reglamento
  • Tercer Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Calculo de distacia de estrellas
      • Construccion de un reloj de sol ecuatorial
      • Construcción de un electroscopio
      • Estudio de los exoplanetas por el método de velocidad radial
      • Estudio del efecto Doppler
      • Estudio de la expansión del Universo
      • La velocidad de la luz
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Mecánica Celeste Previsat
      • Movimiento aparaente del sol observado en Quito
      • Simulador Sistema Solar
      • Sistema Solar a escala en distancia en tamaños
      • Grupos proyectos
    • Lista de Docentes
    • Capacitadores
    • Tareas
      • Tarea1
    • Galeria
  • Segundo Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Indicaciones
      • Grupos
      • Mecánica Celeste
      • Construcción de un espectroscopio
      • Estudio de los exoplanetas
      • Movimiento aparente del sol observado en Quito
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Sistema Solar a escala en distancias y tamaños
      • Velocidad de la luz
    • Tareas
      • Tarea 1
      • Telescopio casero
    • Galería
    • Capacitadores
    • Lista de Docentes
  • Primer Ciclo
    • Capacitadores
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Lista de Docentes
    • Tareas
      • Deber 1
    • Galeria
    • Foto grupal
  • Texto GUIA
  • Contacto
Hits: 695
Flip

CAPACITADORES CICLO 3


Dr. Ericson López

 Dr. Ericson López

Pregrado: en Física Teórica - obtenido en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador.
Doctorado: en Ciencias Exactas, Física y Matemáticas, Especialidad en Astrofísica Teórica - obtenido
en el Observatorio Principal de la Academia de Ciencias de Rusia, San Petersburgo, Rusia.
Posición Post-Doctoral: en Investigación en el Instituto Astronómico de la Universidad de Sao Paulo,
Sao Paulo, Brasil.
Actualmente: Profesor Principal de la Escuela Politécnica Nacional e Investigador del Observatorio
Astronómico de Quito.

Dr. Luis Alberto Celi

 Dr. Luis Alberto Celi

Pregrado:en Física - obtenido en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador.
Doctorado: en Ciencias Físicas – obtenido en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Actualmente: Profesor Principal de la Escuela Politécnica Nacional

 Dr. Jairo Armijos

 Dr. Jairo Armijos


Pregrado: en Astronomía – obtenido en la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia.
Maestría: en Astrofísica – obtenido en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Doctorado: en Astrofísica – obtenido en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Actualmente: Investigador del Observatorio Astronómico de Quito.

 Dr. Hugo Barbier

 Dr. Hugo Barbier


Diplomado: de estudios superiores especializado en nanotecnologías - obtenido en la Université Lyon 1, Francia.
Maestría: en Ciencia y Tecnología mención en Física - obtenido en la Université de Bordeaux 1, Francia.

Actualmente:Profesor tiempo completo Auxiliar de la Escuela Politécnica Nacional y colaborador en investigaciones del Observatorio Astronómico de Quito.

Fis. Marcelo Arias

 Fis. Marcelo Arias


Pregrado: en Física – obtenido en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador.
Maestría: en Docencia en Instituciones de Ecucación Superior – obtenido en la Escuela Politécnica
Nacional en Quito, Ecuador.
Actualmente: Profesor Principal de la Escuela Politécnica Nacional y Coordinador de la Unidad de
Proyección Social de la Escuela Politécnica Nacional.

Ing. Daniel Vera

Ing. Daniel Vera


Pregrado: en Ingeniería Aeroespacial – obtenido en la Universidad de Kansas, Estados Unidos.
Maestría: en Administración de Empresas – obtenido en la Universidad de Webster, Estados Unidos.
Actualmente: Tercer Semestre de Maestría en Diseño y Simulación e Investigador del Observatorio
Astronómico de Quito.

 Fis. Franklin Aldás

Fis. Franklin Aldás


Pregrado: en Física - obtenido en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador.
Actualmente: Investigador del Observatorio Astronómico de Quito.

 Fis. Mario Llerena

Fis. Mario Llerena


Pregrado: en Física - obtenido en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador.
Actualmente: Investigador del Observatorio Astronómico de Quito.


ESTUDIANTES COLABORADORES

 
Patricio Salazar

 Patricio Salazar


Estudiante: de Física de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador .
Actualmente: Asistente del Observatorio Astronómico de Quito y realiza su tesis de pregrado "Modelo magnetohidrodinámico turbulento para la generación de componentes poloidal y toroidal del campo magnético del Sol".

Daysi Quinatoa

 Daysi Quinatoa


Estudiante: de Física de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador .
Actualmente: realiza su tesis de pregrado en el Observatorio Astronómico de Quito - "Estudio del campo magnético del objeto verde extendido G45.47+0.05 mediante la amplificación máser del hidroxilo"

 Karen Martínez

 Karen Martínez


Estudiante: de Física de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador .
Actualmente: realiza su tesis de pregrado en el Observatorio Astronómico de Quito - "Estudio cuantitativo y espectroscopico de Sagitario C"

 Gary Guamán

  Gary Guamán


Estudiante: de Física de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador .
Actualmente: Pasante del Observatorio Astronómico de Quito.

 Erika Amanta

 Erika Amanta


Estudiante: de Física de la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador .
Actualmente:Pasante del Observatorio Astronómico de Quito

© 2023 oaq-2018