Haven template

Menu
  • Home
  • Clubes de astronomia
    • Reglamento
  • Tercer Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Calculo de distacia de estrellas
      • Construccion de un reloj de sol ecuatorial
      • Construcción de un electroscopio
      • Estudio de los exoplanetas por el método de velocidad radial
      • Estudio del efecto Doppler
      • Estudio de la expansión del Universo
      • La velocidad de la luz
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Mecánica Celeste Previsat
      • Movimiento aparaente del sol observado en Quito
      • Simulador Sistema Solar
      • Sistema Solar a escala en distancia en tamaños
      • Grupos proyectos
    • Lista de Docentes
    • Capacitadores
    • Tareas
      • Tarea1
    • Galeria
  • Segundo Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Indicaciones
      • Grupos
      • Mecánica Celeste
      • Construcción de un espectroscopio
      • Estudio de los exoplanetas
      • Movimiento aparente del sol observado en Quito
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Sistema Solar a escala en distancias y tamaños
      • Velocidad de la luz
    • Tareas
      • Tarea 1
      • Telescopio casero
    • Galería
    • Capacitadores
    • Lista de Docentes
  • Primer Ciclo
    • Capacitadores
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Lista de Docentes
    • Tareas
      • Deber 1
    • Galeria
    • Foto grupal
  • Texto GUIA
  • Contacto

Haven template

  • Home
  • Clubes de astronomia
    • Reglamento
  • Tercer Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Calculo de distacia de estrellas
      • Construccion de un reloj de sol ecuatorial
      • Construcción de un electroscopio
      • Estudio de los exoplanetas por el método de velocidad radial
      • Estudio del efecto Doppler
      • Estudio de la expansión del Universo
      • La velocidad de la luz
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Mecánica Celeste Previsat
      • Movimiento aparaente del sol observado en Quito
      • Simulador Sistema Solar
      • Sistema Solar a escala en distancia en tamaños
      • Grupos proyectos
    • Lista de Docentes
    • Capacitadores
    • Tareas
      • Tarea1
    • Galeria
  • Segundo Ciclo
    • Novedades
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Proyectos
      • Indicaciones
      • Grupos
      • Mecánica Celeste
      • Construcción de un espectroscopio
      • Estudio de los exoplanetas
      • Movimiento aparente del sol observado en Quito
      • Maqueta Tierra-Sol
      • Sistema Solar a escala en distancias y tamaños
      • Velocidad de la luz
    • Tareas
      • Tarea 1
      • Telescopio casero
    • Galería
    • Capacitadores
    • Lista de Docentes
  • Primer Ciclo
    • Capacitadores
    • Temario
    • Cronograma
    • Presentaciones
    • Lista de Docentes
    • Tareas
      • Deber 1
    • Galeria
    • Foto grupal
  • Texto GUIA
  • Contacto

Sábado 19 de enero - 30 de marzo de 2019 (Es necesario llevar calculadora).

Lugar: Auditorio 2 – Quinto piso del EARME – Escuela Politécnica Nacional

Sábado 19 de enero - 30 de marzo de 2019 (Es necesario llevar calculadora).

Lugar: Auditorio 2 – Quinto piso del EARME – Escuela Politécnica Nacional

Sábado 19 de enero - 30 de marzo de 2019 (Es necesario llevar calculadora).

Lugar: Auditorio 2 – Quinto piso del EARME – Escuela Politécnica Nacional

Previous Next

Texto Guia

.

Novedades

.

Tarea más Reciente

.

Cronograma

.

Galeria

.

Propuesta:

Las mallas curriculares de los niveles de educación general básica y bachillerato incluyen materias que están relacionadas a la Astronomía y a la Astrofísica como son las ciencias sociales y la física. El Observatorio Astronómico de Quito, siendo la única institución donde se realiza investigación astronómica, en colaboración con la Secretaría de Educación, trabajarán en conjunto para capacitar a 210 docentes de 21 Instituciones Educativas Municipales.

 

De esta manera, 10500 estudiantes (aproximadamente 500 por cada institución educativa), resultarán beneficiados con el mejoramiento de las clases dictadas y con la conformación de los clubes de astronomía en cada Institución Educativa. Seis temáticas generales que incluyen Fundamentos de Astronomía, El Sistema Solar, El Sol, Estrellas, El Universo y el Big Bang y Observación e instrumentación astronómica permitirán que actividades teóricas y prácticas concluyan con una formación más completa de los docentes.

IMPORTANTE


Última jornada Sábado 30 de marzo


Clausura y entrega de Certificados

© 2023 oaq-2018