CUARTO BOLETÍN DE PRENSA: Asteroide 2024 YR4

La Teoría del Todo

Figura 1: Imagen ilustrativa del asteroide 2024 YR4. Crédito: WIRED.

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa que las observaciones más recientes (424 en total, desde el 25 de diciembre de 2024 hasta el 24 de febrero de 2025) indican que el asteroide 2024 YR4:

Es un objeto relativamente pequeño

  • Mide cerca de 55 metros de diámetro (algo así como medio campo de fútbol).
  • Pesa alrededor de 220 millones de kilos.
  • Si llegara a chocar con la Tierra (un escenario hoy muy poco probable), liberaría una energía comparable a unas 7,7 megatoneladas (Mt), equivalente a unas 500 veces la bomba de Hiroshima.

Tiene una probabilidad de impacto extremadamente baja

  • Según los cálculos actuales, la probabilidad acumulada de choque es de aproximadamente 0,0027 % (2,7 × 10^-5).
  • La Escala de Turín, que valora el riesgo de impacto para los próximos 100 años, está en 0.
  • Un nivel de “0” en esta escala significa “sin riesgo real para la Tierra” según la información disponible.

¿Por qué bajó la probabilidad de impacto?

  • Con cada observación adicional, los astrónomos refinan la trayectoria del asteroide.
  • Al disponer de más datos, el margen de error disminuye y las proyecciones de su órbita muestran que 2024 YR4 no pasará tan cerca como se temía al principio.

A qué distancia pasaría

  • La aproximación más cercana estimada (distancia mínima) sería de unos 420 000 kilómetros, lo que equivale aproximadamente a 1,1 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna.
  • Aun siendo “cercano” en términos espaciales, no representa peligro inminente.

Próximas acciones

  • Se continuará observando hasta abril de 2025 con telescopios en tierra.
  • Más adelante, se podrían usar telescopios espaciales (como el James Webb) para obtener mediciones aún más precisas.
  • Aunque la probabilidad de choque es muy baja, organizaciones como la NASA, la ESA y la ONU mantienen protocolos de vigilancia y coordinación para estos casos.

El Observatorio Astronómico de Quito continuará ofreciendo información actualizada sobre el asteroide y recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y medios científicos acreditados.

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter Instagram TikTok


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec