BOLETÍN DE PRENSA: Cometa C/2024 G3 (ATLAS)

Figura 1:Ilustración del cometa C/2024 G3 (ATLAS). Créditos: Stellarium - OAQ.
El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional se complace en informar a la comunidad astronómica y al público en general sobre el paso del cometa C/2024 G3 (ATLAS), un fenómeno celestial de gran importancia que ha despertado el interés de astrónomos y observadores alrededor del mundo. Este cometa fue descubierto el 5 de abril de 2024 por el sistema de alerta temprana ATLAS y alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, el 13 de enero de 2025. En su máxima aproximación a la Tierra, brindó una oportunidad única para su observación.
Con una magnitud de -3.5, el cometa alcanzó un brillo comparable al de Venus, lo que permitió su visibilidad a simple vista en el hemisferio sur. Desde Ecuador continental, el cometa será visible a simple vista en la dirección Oeste, cerca del horizonte, en las horas posteriores a la puesta del Sol, entre las 18:55 y las 19:15, hasta el domingo 26 de enero. En ese momento, el cometa se encontrará a aproximadamente 192 millones de kilómetros de la Tierra, con una magnitud de 4.9. Para su observación a simple vista, es necesario contar con condiciones climáticas ideales: cielo despejado, sin nubosidad, oscuro y un lugar libre de contaminación lumínica, especialmente cerca del horizonte.
A medida que el cometa se aleja de la Tierra, su brillo disminuirá. Por ello, después del 26 de enero será necesario utilizar telescopios para continuar su observación. El cometa permanecerá visible desde Ecuador continental hasta aproximadamente el 16 de febrero, cuando su distancia de la Tierra será de 268 millones de kilómetros y su magnitud se reducirá a 8.6.

Figura 2:Imagen que muestra la magnitud (brillo) que tendrá el cometa desde el 20 de enero hasta el 16 de febrero. Créditos: Stellarium – OAQ.
Dependiendo de las condiciones climáticas, el Observatorio Astronómico de Quito tiene previsto realizar la observación del cometa C/2024 G3 (ATLAS) el viernes 24 de enero de 2025. Se invita a las personas interesadas a asistir y disfrutar de este evento astronómico, siempre que el clima lo permita.
En caso de que las condiciones meteorológicas impidan la observación del cometa, el Observatorio Astronómico de Quito ofrecerá una alternativa, llevando a cabo una observación de la alineación planetaria utilizando sus telescopios electrónicos.
Detalles del evento:
- Cometa: C/2024 G3 (ATLAS)
- Descubrimiento: 5 de abril de 2024
- Perihelio (punto más cercano al Sol): 13 de enero de 2025
- Brillo máximo: Magnitud -3.5 (similar al brillo de Venus)
- Órbita: Aproximadamente 160,000 años, lo que lo convierte en un evento extremadamente raro.
Observación desde Ecuador Continental:
- Fechas para visibilidad a simple vista: Del 15 al 26 de enero de 2025
- Horario de observación: De 18:55 a 19:15
- Distancia aproximada al cometa: 192 millones de kilómetros (del 15 al 26 de enero)
- Brillo estimado durante este período: Magnitud 4.9 (visible a simple vista bajo condiciones climáticas perfectas, es decir, cielos despejados y sin nubosidad, especialmente cerca del horizonte y en lugares oscuros).
- Visibilidad posterior (a partir del 27 de enero): Será necesario el uso de telescopios, ya que su brillo disminuirá a medida que se aleja de la Tierra. El cometa podrá observarse hasta el 16 de febrero, cuando estará a una distancia de 268 millones de kilómetros y su magnitud será de 8.6.
Para obtener más información sobre este y otros eventos astronómicos, así como las actividades del Observatorio Astronómico de Quito, visite nuestro sitio web o síganos en nuestras redes sociales.