BOLETÍN DE PRENSA: Luna del Lobo

geminidas

Figura 1:Ilustración artística de la Luna del Lobo. Créditos: Shutterstock

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional se complace en informar a la ciudadanía que la noche del lunes 13 de enero de 2025, se presentará un evento celestial notable: la fase de Luna Llena. Este fenómeno será plenamente visible desde todo el territorio ecuatoriano, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

La Luna Llena de esta fecha recibe el nombre tradicional de "Luna del Lobo". Esta denominación proviene de antiguas tradiciones de algunas tribus nativas americanas, quienes asociaban esta época del año con los aullidos de los lobos durante las frías noches invernales. Estas culturas interpretaban los aullidos como expresiones de comunicación en busca de alimento o compañía, en un paisaje iluminado por la resplandeciente luz de la Luna Llena.

El plenilunio, o fase de Luna Llena, ocurre cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, situando al satélite en un ángulo de elongación de 180°. Durante esta configuración astronómica, la cara visible de la Luna está completamente iluminada por la luz solar, alcanzando una iluminación del 100 %. Aunque la intensa luminosidad puede dificultar la observación detallada de los cráteres lunares debido a la falta de sombras, este es un momento ideal para admirar los rayos de cráteres radiados como Tycho y Copernicus.

La Luna Llena del 13 de enero de 2025 exhibirá una magnitud aparente de -12.31 y se encontrará a una distancia aproximada de 380 mil kilómetros de la Tierra. Su salida coincidirá con la puesta del sol, y su ocaso ocurrirá al amanecer, brindando una noche completa para disfrutar de su majestuosa presencia en el firmamento.

En esta fase lunar, que forma parte del ciclo de aproximadamente 29.5 días, también es posible la ocurrencia de eclipses lunares, aunque en esta ocasión no está previsto ningún eclipse asociado a esta Luna Llena.

Para los entusiastas de la astronomía y los observadores ocasionales, este fenómeno no requiere de equipos especializados como telescopios. La Luna Llena será claramente visible a simple vista, ofreciendo un espectáculo natural fascinante que invita a una noche de observación, reflexión y admiración por el cosmos.

El Observatorio Astronómico de Quito invita a la ciudadanía a aprovechar este evento para explorar la belleza del cielo nocturno. Recomendamos buscar un lugar con poca contaminación lumínica y, si es posible, complementar la experiencia con binoculares o telescopios para descubrir detalles adicionales de nuestro satélite natural.

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter Instagram TikTok


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec