AstroCharlasOAQ: Buscando agujeros negros de masa intermedia a través de sus propiedades de variabilidad óptica

noticias 2021

Los agujeros negros de masa intermedia (IMBHs, por sus siglas en inglés) son piezas fundamentales en el campo de la astronomía extragaláctica y galáctica, por su capacidad de responder preguntas relacionadas a la formación de agujeros negros super masivos, su coevolución con las galaxias que los hospedan, entre otras. Históricamente los IMBHs han sido una población elusiva por la dificultad presente en su detección. Se conoce que los agujeros negros que acretan materia de su vecindad muestran variabilidad en distintas bandas espectrales (óptico, UV, rayos-X), y las técnicas de selección basadas en la variabilidad han sido exitosas. En esta charla, se presentarán los avances de nuestra investigación donde proponemos demostrar que la variabilidad en el óptico es una técnica de selección apropiada para los IMBHs, así como la caracterización de candidatos a IMBHs seleccionados espectroscópicamente.

Continuar leyendo

Mini curso vacacional para niños: “Astronomía y otras ciencias”

geminidas

Por fin de quimestre del régimen académico de la Sierra y la Amazonía del Ecuador, el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional a través de su museo, invita a los niños entre 8 a 12 años a inscribirse en el Mini curso vacacional para niños Astronomía y otras ciencias – Modalidad virtual

En este año el Observatorio Astronómico de Quito está celebrando sus 150 años de fundación, por tanto hemos organizado este curso para que los niños desde su hogar aprendan y disfruten de varias actividades relacionadas al tema científico. En el Mini curso vacacional, se contará con la participación de varios expertos del Observatorio Astronómico, quienes despertarán el interés de los niños por la ciencia. Además, se realizarán charlas de astronomía, vulcanología, robótica, manualidades lúdicas y experimentos.

Continuar leyendo

BOLETÍN DE PRENSA: Raro cometa verde visible por primera vez en 50 mil años

geminidas

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la ciuda- danía que, el 1 de febrero de 2023, un raro cometa verde oficialmente denominado como C/2022 E3 (ZTF) tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta y podrá ser observado a simple vista.

Este cometa realiza una visita a nuestro sistema solar aproximadamente cada 50 mil años, esto significa que el cometa no fue observado desde la aparición de los primeros homo sapiens y los neandertales, lo que hace que la oportunidad de observarlo a simple vista sea muy rara y a la vez un hecho astronómico histórico.

Continuar leyendo

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec