BOLETÍN DE PRENSA: Lluvia de Meteoros Líridas

geminidas

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional se complace en informar a la ciudadanía que la noche del lunes 22 de abril de 2024, se producirá el máximo de actividad de la lluvia de meteoros Líridas, un evento astronómico que será visible desde todo el territorio ecuatoriano.

Las Líridas es una de las lluvias de estrellas más antiguas que se conocen, ya que se tienen registros de los chinos que datan del año 687 A.C. Una de sus características, es que produce meteoros rápidos y brillantes que en algunas ocasiones se fragmentan.

Continuar leyendo

BOLETÍN DE PRENSA: Eclipse Solar Total

geminidas

El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional informa a la comunidad que el lunes 8 de abril de 2024 tendrá lugar un eclipse total de Sol. Es importante destacar que este evento NO será observable desde Ecuador Continental. Sin embargo, podrá ser apreciado de forma parcial desde las Islas Galápagos.

Continuar leyendo

BOLETÍN DE PRENSA: Cometa 12P/Pons-Brooks 2024

geminidas

El Observatorio Astronómico de Qutio de la Escuela Politécnica Nacional se complace en informar a la comunidad que el próximo 21 de abril, el cometa 12P/Pons-Brooks alcanzará su próximo perihelio (o mínima distancia al Sol) a una distancia de 0.78 unidades astronómicas (UA). Además, la máxima aproximación a la Tierra se producirá el 2 de junio, cuando el cometa esté a una distancia de 1.55 UA o lo que es lo mismo 600 veces más lejos que la Luna.

El cometa 12P/Pons-Brooks fue inicialmente descubierto el 21 de julio de 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons, y posteriormente redescubierto por William R. Brooks en 1883.

Continuar leyendo

BOLETÍN DE PRENSA: Luna de Gusano

geminidas

El Observatorio Astronómico de Qutio de la Escuela Politécnica Nacional, tiene el agrado de comunicar a la ciudadanía que durante la madrugada del 25 de marzo de 2024, la Luna alcanzará su fase de plenitud, constituyendo un evento astronómico que podrá ser observado desde todo el territorio ecuatoriano.

La Luna llena de marzo ha sido tradicionalmente designada por los nativos americanos como la "luna de gusano". Esta denominación se enmarca en una narrativa histórica que vincula las estaciones del año con los cambios observados en la naturaleza. Según esta tradición, la luna llena de marzo adquiere su nombre debido a que coincide con el período en el que la tierra comienza a descongelarse, permitiendo que las lombrices emerjan del suelo. Este fenómeno se percibe como una señal para que las aves encuentren alimento y las flores comiencen a florecer. En el Hemisferio Norte, este evento marca el inicio del deshielo y, por ende, el advenimiento de la primavera, mientras que en el Hemisferio Sur, indica el inicio del otoño.

Continuar leyendo

CANAL MULTIMEDIA

VER MÁS

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

Acceso, Ubicación y Parqueaderos

 

 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO

Facebook Twitter Twitter Instagram TikTok


Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
Interior del parque La Alameda
Quito-Ecuador
(02) 297 6300 ext 6801 / (02) 258 3451 ext 100
observatorio.astronomico@epn.edu.ec
informacionoaq@epn.edu.ec