Page 16 - Efemerides_2025
P. 16

13.5 Diccionario Astronómico                                                                  16

    13.5    Diccionario Astronómico


   13.5.1   Fases Lunares

               i.- Luna Nueva .- La Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.
              ii.- Cuarto Creciente.- La Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede
                  observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
              iii.- Luna Llena.- Ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del
                  sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.
              iv.- Cuarto Menguante.- Los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede
                  observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

   13.5.2   Posición

                • Apogeo.- Es el punto de la órbita en el cual el objeto se encuentra más alejado al centro terrestre.
                • Perigeo.- Es el punto de la órbita en el cual el objeto se encuentra más cercano al centro terrestre.
                • Afelio.- Es el punto de máxima distancia de un cuerpo al Sol.
                • Perihelio.- Es el punto de mínima distancia de un cuerpo al Sol.
                • Elongación.- Es la distancia angular de un planeta al Sol, visto desde la Tierra.
                • Conjunción.- Dos astros están en conjunción cuando se hallan en la misma longitud celeste. Los
                  planetas cuya órbita es interior con respecto a la de la Tierra (Mercurio y Venus), pueden estar
                  en conjunción inferior cuando se encuentran entre el Sol y la Tierra, o en conjunción superior
                  cuando se encuentran al otro lado del Sol con respecto a laTierra.
                • Oposición.- Las direcciones del Sol y el planeta difieren en 180º, estando la Tierra entre ambos.

   13.5.3   Eclipses

                • Eclipse penumbral.- Ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra terrestre. La penumbra
                  ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie lunar. Si solo una pequeña parte de la Luna
                  entra en la región penumbral, el eclipse resultante es de muy difícil observación a simple vista y
                  se denomina penumbral-parcial.
                • Eclipse parcial.- Ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra.
                • Eclipse total.- Sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral. Un caso especial
                  de eclipse total es el total-central, en el cual la Luna, además de pasar por la umbra terrestre, lo
                  hace por el centro de esta.

   13.5.4   Magnitud

                • Magnitud aparente.- Indica el brillo de un objeto celeste visto desde la Tierra. Una magnitud
                  menor significa mayor brillo, siguiendo una escala logarítmica.
                • Magnitud absoluta.- Representa el brillo real de un objeto si estuviera a 10 parsecs (32.6 años
                  luz) de la Tierra, permitiendo comparar su luminosidad intrínseca.



                Para más información:



                                     OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO
                                          Av. Gran Colombia S/N y Av. Diez de Agosto
                                        Interior del parque “La Alameda” - Quito, Ecuador
                                      Télefonos: 02 258 3451 ext. 100 / 02 297 6300 ext. 6801
                                            e-mail: informacionoaq@epn.edu.ec
                                            Página web: http://oaq.epn.edu.ec/
   11   12   13   14   15   16